Cinco secretos sobre el diseño de espacios abiertos: estética, luz y funcionalidad

Categoría

Publicado

En los últimos años, el diseño de espacios abiertos ha ganado protagonismo, tanto en la arquitectura moderna como en la renovación de viviendas. Este enfoque busca eliminar las barreras físicas entre las distintas áreas de la casa, promoviendo una mayor sensación de amplitud, luminosidad y conexión social.

En arQo Estudio, entendemos que conseguir una vivienda de espacios abiertos requiere más que simplemente eliminar paredes; es necesario equilibrar cuidadosamente la estética y la funcionalidad. A continuación, analizamos cinco claves para lograrlo.

Cohesión en el diseño

El primer paso hacia una casa de espacios abiertos es lograr una integración total entre las diferentes áreas. Esto no significa simplemente crear una planta diáfana, sino asegurar que cada sección del hogar, como la cocina, el salón y el comedor, fluyan visual y funcionalmente. Este diseño debe ofrecer versatilidad, permitiendo transiciones fluidas entre espacios, mientras que mantiene su identidad individual.

Una manera efectiva de lograr esta integración es mediante el uso de materiales y colores coherentes. Por ejemplo, elegir suelos continuos, como el microcemento, ayuda a unir visualmente los espacios sin interrupciones, mientras que los revestimientos de pared uniformes refuerzan esa sensación de cohesión.

Además, los tonos neutros juegan un papel importante en la creación de una atmósfera serena y unificada. Desde arQo Estudio, recomendamos una paleta de colores cálidos y luminosos que no solo unifican los espacios, sino que potencian la luz natural y crean ambientes acogedores.

Fotografía: Alex Lesage

Iluminación natural y artificial: Una combinación estratégica

La iluminación adecuada es esencial en los espacios abiertos. Aprovechar la luz natural es uno de los principales retos y beneficios de este tipo de diseño. Grandes ventanales, puertas correderas de cristal o incluso claraboyas pueden ser la solución ideal para maximizar la entrada de luz y conectar el interior con el exterior. La luz natural no solo hace que el espacio se sienta más amplio, sino que también contribuye a mejorar el bienestar de los habitantes.

Sin embargo, la luz artificial debe complementar estratégicamente estos espacios, sobre todo cuando la luz natural no es suficiente. Optar por una iluminación en capas es una de las mejores soluciones. Las lámparas de techo pueden proporcionar luz ambiental, mientras que lámparas de pie o apliques de pared ayudan a resaltar áreas específicas, como una zona de lectura o una isla de cocina. Además, instalar reguladores de intensidad permitirá adaptar la luz artificial a distintas situaciones y crear una atmósfera más acogedora.

Un truco sencillo pero eficaz que recomendamos es jugar con diferentes tipos de iluminación (directa, difusa y ambiental) para evitar una iluminación plana y sin matices. Incorporar luces cálidas en la sala de estar, por ejemplo, aportará calidez al espacio y lo hará más acogedor, mientras que las luces frías pueden ser más adecuadas para la cocina, donde la visibilidad es clave.

Mobiliario multifuncional

El mobiliario es una herramienta poderosa para definir áreas en un espacio abierto sin necesidad de levantar muros. En este tipo de viviendas, elegir muebles versátiles y multifuncionales es clave para aprovechar al máximo el espacio. Un sofá modular, por ejemplo, puede delimitar la zona de estar sin necesidad de divisiones físicas, mientras que permite reorganizar el espacio fácilmente si se necesita un área más amplia o adaptarla para un evento.

Las mesas extensibles o plegables también son una opción excelente en un diseño de espacio abierto. Estas permiten acomodar más comensales en momentos puntuales sin sacrificar el espacio diario. En cuanto al almacenamiento, los muebles que incorporan soluciones ocultas o multifuncionales, como mesas de centro con compartimentos o estanterías modulares, son opciones prácticas y estéticamente atractivas.

En arQo Estudio, recomendamos elegir piezas que combinen con el estilo general del hogar para mantener una continuidad visual. Esto incluye optar por muebles con líneas limpias y colores que se integren con la paleta de toda la casa, manteniendo así una estética minimalista que resalte la amplitud del espacio.

La psicología del color: Generando sensaciones

El color tiene un impacto profundo en cómo percibimos un espacio. En el diseño de interiores de espacios abiertos, el uso de una paleta coherente no solo une visualmente las distintas áreas, sino que también puede influir en el estado de ánimo y la funcionalidad de cada zona. Los tonos neutros, como los blancos, beige o grises suaves, son los preferidos para ampliar visualmente el espacio y crear un ambiente tranquilo.

Añadir toques de color en puntos clave, como en cojines, obras de arte o accesorios decorativos, aporta interés visual sin romper la armonía. Unas pinceladas de azul en un rincón de lectura pueden fomentar la relajación, mientras que un poco de rojo o naranja en la cocina añade energía.

Desde nuestra experiencia, la clave está en equilibrar colores suaves con toques de color más vibrantes para evitar la monotonía y añadir personalidad a cada área. Este enfoque ayuda a dividir visualmente los espacios sin la necesidad de usar divisiones físicas.

Fotografía / José Hevia

Delimitar sin barreras: Zonificación sutil

La zonificación es una técnica útil para definir distintas áreas dentro de un espacio abierto, sin necesidad de crear muros o particiones permanentes. Una de las herramientas más efectivas para esto es el uso de alfombras. Colocar una alfombra en la zona del comedor o en el área del salón ayuda a establecer límites visuales, creando diferentes «habitaciones» dentro de un mismo espacio.

Otra técnica es el uso de muebles para dividir áreas. Una estantería abierta, por ejemplo, puede funcionar como una barrera entre la cocina y el salón, permitiendo el paso de la luz y manteniendo la sensación de amplitud. También sugerimos el uso de elementos decorativos como biombos móviles o plantas de gran tamaño, que además de separar áreas, añaden un toque de naturaleza y calidez al hogar.

Por último, los cambios de nivel, como una plataforma elevada para una zona de comedor, son formas efectivas y visualmente atractivas de delimitar sin perder la continuidad espacial. Este recurso arquitectónico no solo crea separación, sino que también añade interés visual.

El arte de diseñar espacios abiertos

El diseño de una casa de espacios abiertos requiere una planificación cuidadosa y atención al detalle. Lograr la integración de las áreas, aprovechar al máximo la luz natural, seleccionar mobiliario versátil, utilizar el color de forma estratégica y delimitar las zonas de manera sutil son las claves para transformar una vivienda en un espacio funcional y estéticamente agradable.

En arQo Estudio, creemos que cada proyecto es único y debe adaptarse a las necesidades y estilo de vida de sus habitantes. Nuestro equipo de arquitectos e interioristas trabaja mano a mano con los clientes para crear espacios abiertos que no solo son funcionales y cómodos, sino que también reflejan su personalidad. Si estás pensando en rediseñar tu hogar o crear un espacio abierto desde cero, no dudes en contactarnos para una consulta personalizada. ¡Juntos podemos hacer realidad el hogar de tus sueños!

Este enfoque no solo promueve una mejor circulación y conexión entre las áreas de la casa, sino que también se alinea con el estilo de vida moderno, donde la flexibilidad, la comodidad y la estética son esenciales.

Si tienes alguna duda respecto al tema o estás interesado en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos un Estudio de Arquitectura situado en Madrid, Marbella y Murcia, cuyo mayor propósito es acercar la arquitectura y el diseño de calidad a todas las personas. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y afrontar contigo cualquier proyecto que quieras llevar a cabo. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del +34 623 977 911 o escribiéndonos a info@arqoestudio.com.

Fotografía de portada / And And And Studio