En arQō Estudio vivimos la arquitectura con la convicción de que pertenece a todas las personas. Cada edificio encierra historias, sueños y soluciones que merecen ser compartidos. Por eso nos entusiasma Open House Madrid, el festival internacional en el que los grandes proyectos arquitectónicos de la ciudad abren sus puertas y permiten al público recorrer sus interiores de forma gratuita.
Durante unos días, Madrid se transforma en un museo vivo de arquitectura, donde cualquiera puede descubrir los secretos mejor guardados de edificios emblemáticos y contemporáneos, guiados por quienes aman esta disciplina.

Open House Madrid: la ciudad descubre su arquitectura
Open House Madrid ofrece la oportunidad de visitar y explorar más de 140 espacios arquitectónicos de la ciudad que normalmente permanecen cerrados al público. Desde joyas históricas hasta obras modernas de autor, el abanico es enorme: lugares como el Hipódromo de la Zarzuela, el Círculo de Bellas Artes, las icónicas Torres Blancas, el imponente Banco de España o el antiguo ayuntamiento en Casa de la Villa abren sus puertas excepcionalmente. Cada visita permite apreciar de cerca el poder transformador que tiene la arquitectura en la ciudad, revelando detalles de diseño, ingeniería y arte que a menudo pasan desapercibidos tras las fachadas.
Además, el festival no se limita a las visitas: su programación incluye exposiciones, talleres, conferencias y rutas urbanas al aire libre, todas ellas gratuitas, convirtiendo la ciudad en un punto de encuentro para profesionales y amantes de la arquitectura.
Una de las características más valiosas de Open House es su espíritu participativo y educativo. Las visitas guiadas son realizadas por voluntarios entusiastas: estudiantes de arquitectura, jóvenes profesionales o simplemente apasionados de la arquitectura y el diseño, que comparten sus conocimientos con los visitantes.
Este ejército de voluntarios –más de 400 en ediciones recientes– acompaña al público a través de los espacios, explicando detalles, anécdotas y la historia detrás de cada muro. Gracias a ellos, cada recorrido se vuelve una experiencia cercana y enriquecedora, donde la arquitectura se entiende no solo desde lo estético o técnico, sino también desde lo humano. No es extraño que en algunas visitas especiales sean los propios autores de los edificios quienes ofrezcan las explicaciones, añadiendo una capa extra de diálogo entre el diseño y el público.
Open House Madrid forma parte de la red internacional Open House Worldwide desde 2015, junto a más de 40 ciudades de todo el mundo. Esto significa que Madrid se une a urbes como Londres, Nueva York o Milán en esta celebración global de la arquitectura. Cada ciudad aporta su personalidad al festival, y en el caso madrileño destaca el contraste entre tradición e innovación: se pueden visitar palacios históricos normalmente inaccesibles y, a la vez, modernos edificios sostenibles de reciente construcción.
En cada edición, el festival también aprovecha para reconocer las mejores iniciativas urbanísticas mediante los Premios Ciudad, que galardonan proyectos que promueven un urbanismo más sostenible e inclusivo, reforzando el compromiso de la comunidad arquitectónica con el futuro responsable de nuestras ciudades.

Cómo fue Open House Madrid 2025
La edición de 2025, celebrada entre el 25 y el 28 de septiembre, aportó novedades interesantes:
- Se ofrecieron más de 120 edificios y espacios abiertos al público, muchos de ellos incorporados por primera vez al programa.
- Hubo rutas temáticas por distritos de Madrid, que permitieron ver la evolución arquitectónica de barrios menos turísticos.
- En algunas visitas especiales, los propios arquitectos responsables del diseño de los edificios realizaron el recorrido, generando una relación más directa entre creador y visitante.
- Las actividades paralelas (talleres, charlas, exposiciones) se multiplicaron, con temas que iban desde la rehabilitación sostenible al diseño urbano inclusivo.
- La asistencia fue masiva: miles de personas aprovecharon los días del festival para reencontrarse con su ciudad desde el interior de sus edificaciones más sugerentes.
- En esta edición, los Premios Ciudad destacaron proyectos urbanos que integran naturaleza, accesibilidad y compromiso social, premiando aquellas intervenciones que proponen soluciones responsables para el entorno.
Open House 2025 reafirmó su papel como nodo de encuentro entre ciudadanos y arquitectura, apuntalando la creencia de que los edificios no son monumentos inalcanzables, sino espacios vivos que merecen ser comprendidos.

Arquitectura para todos: la visión de arQō Estudio
En arQō Estudio compartimos plenamente el espíritu de Open House: acercar la arquitectura a las personas. Creemos que la buena arquitectura debe emocionar y mejorar la vida de quienes la experimentan, ya sea un visitante ocasional o quien la habita a diario.
Por eso, en nuestros proyectos nos esforzamos por diseñar espacios con alma, abiertos y acogedores, que inviten a ser recorridos y sentidos. Cada vez que un ciudadano cruza la puerta de un edificio durante Open House y siente la atmósfera especial de un atrio histórico o de un loft contemporáneo, está viviendo en primera persona esa emoción arquitectónica que buscamos generar en nuestros diseños.
La esencia de Open House en nuestros proyectos
Un ejemplo de cómo entendemos la arquitectura en arQō Estudio es nuestro Proyecto Alcotanes. Se trata de una vivienda unifamiliar de obra nueva en Marbella concebida bajo el exigente estándar Passivhaus, donde hemos combinado lujo, sostenibilidad y confort en partes iguales. Este hogar, bañado por la luz natural gracias a sus espacios abiertos y amplios ventanales, refleja nuestro compromiso con la eficiencia energética y la conexión con el entorno natural.
Al igual que los edificios que brillan en Open House, Alcotanes muestra que la arquitectura puede ser elegante y vanguardista sin renunciar a ser responsable con el medio ambiente. Imaginar una visita guiada por su interior –con su escalera escultórica de microcemento y madera, sus materiales nobles y ese equilibrio sereno entre interior y exterior– nos recuerda que abrir la arquitectura al público es abrir las puertas a inspirar un futuro más sostenible y humano.

Vivir la arquitectura
Aunque Open House Madrid se centra en los edificios de la capital, su filosofía trasciende la geografía: es una invitación a todos los arquitectos y estudios, incluidos nosotros, a seguir creando espacios que merezca la pena compartir. Cada proyecto que diseñamos en Madrid, Murcia, Marbella o donde sea, lo concebimos pensando en cómo se sentirá quien lo recorra.
Nos motiva saber que la arquitectura bien diseñada puede mejorar comunidades enteras cuando se integra en la vida de la ciudad. Iniciativas como Open House reafirman nuestra motivación, al ver a miles de personas haciendo fila simplemente para vivir la arquitectura por unos minutos, para admirar un techo abovedado, una estructura audaz o una solución ecológica innovadora. Como arquitectos, no hay mayor satisfacción que ver ese entusiasmo en la gente, porque nos indica que vamos por el camino correcto: crear arquitectura que importe, que eduque y que emocione.
Madrid celebra la arquitectura: Open House y la Semana de la Arquitectura 2025
El éxito de Open House Madrid es parte de un movimiento más amplio por acercar la arquitectura a la sociedad. Apenas unos días después de este festival, la ciudad continúa respirando diseño con la Semana de la Arquitectura 2025, otra cita anual organizada por la Fundación Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Durante siete días del mes de octubre, la arquitectura se convierte en la gran protagonista de Madrid, con un programa repleto de actividades para todos los públicos.
La Semana de la Arquitectura 2025 se ha celebrado entre el 3 y el 13 de octubre, con más de 300 actividades gratuitas: exposiciones, rutas guiadas, conferencias, talleres escolares, presentaciones de libros y recorridos urbanos con distintas temáticas.
Durante esos días, numerosos edificios emblemáticos de Madrid se abren al público. Se han ofrecido rutas por barrios temáticos, recorridos históricos y miradas contemporáneas por zonas emergentes. Instituciones, estudios y escuelas de arquitectura colaboran para crear una agenda diversa que incluye también talleres para niños, propuestas interactivas y encuentros con arquitectos invitados.
El país invitado en esta edición es Portugal, cuyo legado arquitectónico contemporáneo ha aportado una mirada internacional al programa. Además, se conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Luis Gutiérrez Soto, arquitecto fundamental para la arquitectura madrileña del siglo XX.
Convivencia de festivales como Open House y la Semana de la Arquitectura proyectan un Madrid donde la arquitectura no es solo un telón de fondo, sino protagonista del diálogo urbano. En arQō Estudio celebramos esta confluencia de iniciativas: seguiremos proyectando con técnica, creatividad y sensibilidad, con la ilusión de que nuestras obras —tal como las que se abren en estos momentos— sigan invitando a la gente a soñar, aprender y, sobre todo, sentir la arquitectura en toda su dimensión humana y sostenible.
Fotografías / Open House y arQo Estudio