En arQo Estudio, como arquitectos trabajando en Murcia y Marbella, sabemos que diseñar viviendas sostenibles y energéticamente eficientes en climas cálidos es un verdadero desafío. Las temperaturas extremas del sur de España, con veranos prolongados e intensos, requieren un enfoque técnico muy preciso. Por eso, adaptamos el estándar Passivhaus a las condiciones específicas de zonas como Murcia y la Costa del Sol —especialmente Marbella— para ofrecer soluciones arquitectónicas que combinan confort, eficiencia energética y sostenibilidad.
El estándar Passivhaus (o Passive House) es mundialmente reconocido por su capacidad para minimizar el consumo energético y garantizar una temperatura interior confortable durante todo el año. No obstante, en regiones cálidas como las nuestras, su implementación exige adaptaciones clave. A continuación, exploramos los principales retos de aplicar este estándar en climas cálidos y ofrecemos soluciones prácticas que desde arQo Estudio aplicamos en nuestros proyectos en Murcia y Marbella.

Retos del estándar Passivhaus en climas cálidos
1. Control del sobrecalentamiento estival
Uno de los principales problemas en zonas cálidas es el sobrecalentamiento en los meses de verano, cuando las temperaturas pueden superar los 35–40 °C. En Marbella o Murcia, una exposición solar prolongada puede elevar rápidamente la temperatura interior, comprometiendo el confort y obligando a recurrir a sistemas activos de refrigeración si no se previene adecuadamente.
- Ganancias solares excesivas: Ventanas orientadas al sur o al oeste captan grandes cantidades de radiación solar.
- Masa térmica mal gestionada: Sin una correcta distribución de materiales o sombreados, las viviendas acumulan calor durante el día.
- Ventilación limitada: El calor exterior puede dificultar una ventilación natural eficaz, especialmente si no se diseña de forma cruzada y estratégica.
2. Dependencia de sistemas de refrigeración
Aunque el estándar Passivhaus busca minimizar el uso de sistemas activos, en climas cálidos como los del sureste y sur de España la refrigeración se convierte en una necesidad si no se aplican correctamente estrategias pasivas. Este uso puede disparar el consumo energético si no se acompaña de medidas de mitigación como sombreados, ventilación automatizada o aislamiento optimizado.
3. Humedad y calidad del aire
En zonas costeras como Marbella o en huertas fértiles como las de Murcia, la humedad ambiental también juega un papel importante. Un mal diseño puede provocar condensaciones interiores, moho o deterioro de materiales, además de afectar negativamente a la salud de los ocupantes.
Soluciones prácticas desde arQo Estudio para diseñar Passivhaus en climas cálidos
Desde arQo Estudio aplicamos soluciones adaptadas al contexto climático del Mediterráneo, tanto en proyectos de viviendas Passivhaus en Murcia como en promociones sostenibles en la Costa del Sol.
1. Protección solar inteligente
El control solar pasivo es fundamental. Diseñamos voladizos, lamas orientables y toldos retráctiles que bloquean el sol alto del verano, permitiendo al mismo tiempo el aprovechamiento solar en invierno.
- Voladizos calculados con precisión solar: Protegen sin oscurecer.
- Lamas y celosías móviles: Adaptabilidad según la estación y la hora.
- Vidrios de control solar: Acristalamientos triples con capa selectiva y baja emisividad.
2. Ventilación cruzada y nocturna
En climas cálidos, el enfriamiento nocturno es una estrategia clave. Proyectamos viviendas con aberturas opuestas, patios ventilados y ventanas automatizadas para aprovechar las temperaturas más frescas durante la noche.
- Sistemas motorizados y sensores climáticos: Automatizan la apertura/cierre según temperatura y humedad.
- Distribución de estancias en función del flujo de aire: Optimizamos recorridos de ventilación natural.
3. Aislamiento adaptado y materiales reflectantes
Contrario a lo que se piensa, el aislamiento es tan importante en climas cálidos como en fríos, siempre que se combine con protección solar y ventilación efectiva.
- Aislamientos con barrera radiante: Evitan la absorción de calor desde cubiertas y fachadas.
- Cubiertas ventiladas: Incorporamos cámaras de aire bajo la cubierta para disipar calor acumulado.
- Revestimientos exteriores claros: Colores que reflejan la luz solar y reducen la carga térmica.
4. Ventilación mecánica con recuperación de frío
Una solución altamente eficiente es incorporar sistemas de ventilación mecánica con recuperación de energía, incluso de “frío” en climas cálidos.
- Intercambiadores entálpicos: Permiten la transferencia de humedad y temperatura sin mezclar flujos de aire.
- Aire filtrado y saludable: Ideal para evitar polvo, polen o humedad excesiva.
5. Integración de energías renovables
En todos nuestros proyectos en Murcia y Marbella, apostamos por la autosuficiencia energética mediante renovables.
- Paneles solares fotovoltaicos: Reducen el coste energético asociado a la climatización.
- Sistemas solares térmicos para agua caliente: Suplementan la demanda energética doméstica.
- Acumuladores y domótica energética: Permiten almacenar y distribuir la energía generada de forma inteligente.

Diseño Passivhaus en Murcia y Marbella: adaptaciones concretas
Desde arQo Estudio, como estudio de arquitectura en Murcia y Marbella, entendemos que cada región tiene particularidades climáticas que requieren soluciones específicas. Aquí algunos ejemplos de cómo lo abordamos:
En Murcia:
- Orientación del edificio: Proyectos orientados al norte y con patios interiores para captar brisas.
- Vegetación autóctona: Utilizamos arbolado de hoja caduca para sombra en verano y luz solar en invierno.
- Materiales cerámicos y de inercia térmica: Controlan mejor las oscilaciones extremas de temperatura.
En Marbella:
- Integración paisajística: Plantaciones de sombra, pérgolas y elementos acuáticos para microclimas agradables.
- Fachadas ventiladas con acabados claros: Reflejan la radiación solar.
- Sistemas híbridos de refrigeración geotérmica y ventilación natural: Confort óptimo con consumo mínimo.

Ventajas de diseñar una vivienda Passivhaus en climas cálidos
Ahorro energético
Una vivienda Passivhaus en Murcia o Marbella puede reducir el consumo energético en refrigeración hasta en un 90 % respecto a construcciones convencionales.
Confort térmico constante
Temperaturas estables y agradables todo el año, sin picos de calor o frío, gracias al equilibrio entre aislamiento, ventilación y protección solar.
Sostenibilidad y respeto ambiental
Las viviendas Passivhaus disminuyen notablemente las emisiones de CO₂, ayudando a combatir el cambio climático.
Menor dependencia energética y facturas más bajas
El ahorro en climatización y el uso de energía solar hacen que los costes operativos sean mínimos, lo que mejora la rentabilidad a medio y largo plazo.

El futuro de la arquitectura sostenible en el sur de España
Adaptar el estándar Passivhaus a climas cálidos como los de Murcia o Marbella no solo es posible, sino cada vez más necesario. En arQo Estudio, como estudio de arquitectura en Murcia y Marbella especializado en sostenibilidad, diseñamos viviendas Passivhaus que combinan eficiencia, belleza y adaptación al entorno. Nuestro enfoque se basa en el conocimiento del clima local, la innovación tecnológica y la integración con el entorno natural.
Si estás pensando en construir una vivienda Passivhaus en Murcia, en la Costa del Sol o cualquier zona de clima cálido, contacta con arQo Estudio. Te ayudaremos a convertir tu proyecto en un ejemplo de eficiencia energética, confort y arquitectura de vanguardia.